Crypto Wallet: crea tu billetera en Metamask paso a paso
How to

Crypto Wallet: crea tu billetera en Metamask paso a paso

¿Qué es Metamask?

En la actualidad ya es común imaginar un mundo en el que las crypto monedas sean el medio común de cualquier transacción hecha a través de la red. Metamask es una de los carteras o billeteras disponibles en la web, las cuales actúan de manera descentralizada sobre los activos que disponemos en la Blockchain.

Fácil de utilizar, no permite almacenar ETH (ethereum) Bitoins y otros activos basados en la blockchain de Ethereum como NFTs o POAPs.

¿Cómo crear una cuenta?

Paso 1: Descargar e instalar add-on o app

El primer paso consiste en acceder a Metamask de la manera que más te convenga. Visita la web oficial y encontrá las extensiones disponibles para el navegador (app-on) y también apps para móviles y desktop.

Paso 2: Empezar el proceso

Para empezar a crear una cuenta, simplemente pulsa el icono del zorro en el navegador y selecciona “Try it Now”. Te preguntará si quieres importar una wallet o crear una nueva. Le damos a crear una nueva. Generamos una contraseña única que no tengamos en otros sitios como email o Facebook para garantizar una buena seguridad.

Paso 3: Apuntamos la seed phrase

La seed phrase es lo más importante de todo el proceso de crear una cuenta en Metamask. De hecho, no es casualidad que Metamask nos haga un double check para ver que la tenemos apuntada correctamente.

La seed phrase es una frase que usaremos para restaurar el acceso a nuestra wallet en cualquier dispositivo. Con esta frase, cualquiera puede transferir todo lo que hay en nuestro monedero a otro. Es muy importante almacenar esta frase en formato físico: ya sea apuntado en un papel que solo nosotros sepamos dónde está o en un disco duro externo encriptado. Jamás, repito, jamás almacenes esta frase de seguridad en un medio digital con acceso a internet.

Una vez la hemos apuntado y pensado un lugar seguro para guardarla, haremos el double check en Metamask completando la frase.

Paso 4: Depositar ETH y Dirección Ethereum

Al haber comprobado que la seed phrase es correcta, Metamask nos dará la posibilidad de transferir ETH a nuestra wallet desde otro monedero o de comprar en Coinbase.

Al cerrar esa ventana, nos aparecerá “Account 1”, y justo debajo un número empezando por “0x…”. Ése número es nuestra dirección Ethereum. Esta dirección es muy comparable a un número de cuenta bancaria: se puede utilizar para que nos envíen ETH, NFTs y tokens basados en Ethereum.

Ahora que has acabado el proceso, cada vez que quieras acceder a tu wallet, simplemente tienes que clickar en la extensión y loguearte.

¿Cómo utilizo Metamask?

Utilizar Metamask es bastante simple: cuando visites una página web que necesite que conectes tu wallet, haces click en el botón y Metamask te pedirá autorización. Por otro lado, si asistes a algún evento en el que den POAPs o quieres que te envíen ETH, basta con dar tu dirección de Ethereum.

Con Metamask, podemos utilizar nuestra cuenta para conectarnos a entornos virtuales como Decentraland.

Hay que tener cuidado al conectar nuestra wallet a una web, ya que muchas veces no sabemos qué estamos firmando. Por eso, conviene usarla en sitios en los que confiemos o utilizar una wallet alternativa sin criptomonedas para probar.

¿Para qué sirve exportar la clave privada y cómo lo hago?

La clave privada se usa para exportar alguna de tus cuentas de ETH en Metamask a otro monedero de ETH. Se diferencia de la seed phrase en que la seed sirve para acceder a tu cuenta de Metamask desde otro navegador.

Para exportar la clave privada, simplemente hay que clickar en el favicon arriba a la derecha y darle al botón “export private key”. Introducimos nuestra contraseña y aparecerá. Al igual que con la seed phrase, es importante mantenerla en un lugar seguro que no esté conectado a internet y no compartirla con nadie, ya que si no, pueden robarte los tokens que tengas.

Uso de distintas Networks

Metamask permite el uso de distintas redes o networks. Por defecto, se utiliza la “Ethereum Mainnet” y esto suele bastar para las operaciones más comunes.

Generalmente, las otras redes se utilizan para testeos y casos muy específicos, por lo que en principio no tenemos que preocuparnos por ellas. Además, Metamask permite el uso de redes personalizadas en Settings – Networks – Add Network, aunque esto es algo más avanzado.

Cómo añadir Tokens y Tokens Personalizados

Normalmente, Metamask muestra en la pestaña “Assets” los tokens (o cryptomonedas) que tienes en el estándar ERC20. Si uno los tokens de tu cartera no aparece automáticamente, puedes bajar y seleccionar “Add token”. Esto abrirá una barra de búsqueda en la que aparecerán los tokens estándar más usados. Una vez que clickes en uno de ellos y le des a “Next” y “Add Token”, aparecerá en la lista.

En ocasiones, el token que estás buscando no aparecerá en la lista predeterminada. En ese caso, clicka en “Custom Token” y simplemente tendrás que introducir la dirección de contrato en el primer campo, las siglas o letras con las que quieres visualizarlo (por ejemplo, ETH) y el número de decimales que quieres que se muestren.

¿Tienes alguna duda? Te dejamos un video explicando el paso a paso para que no te pierdas de ningún detalle!!

12 de January de 2022

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ABOUT

©COPYRIGHT NFT STUDIO 54 LLC
1550 N El Centro AV, Los Angeles, CA. 90028

It’s simple: We want to help an entire generation of consumers and enterprises make the leap into web3. Until we can say we’ve accomplished that, we won’t be satisfied.

Studio 54